• En este manual clínico se exponen de forma práctica con rigor científico los conocimientos necesarios y actualizados para entender la patogenia, llegar al diagnóstico de forma eficaz y decidir el mejor tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas del gato. Todo ello con fotos, esquemas, tablas y casos clínicos que permiten una lectura cómoda y rápida para poder consultar de forma efectiva incluso durante el día a día en la clínica. Se adjuntan también anexos que muestran los principales procedimientos de diagnóstico o tratamiento que se utilizan en el curso de estas enfermedades infecciosas.

  • 1. Panleucopenia felina

    Etiología
    Patogenía y signos clínicos
    Infección subclínica
    Muerte súbita
    Enteritis felina clásica
    Signos neurológicos
    Diagnóstico laboratorial
    Tratamiento
    Tratamiento de soporte
    Terapia antiviral específica
    Prevención
    Vacunación
    Vacío sanitario
    Sueros hiperinmunes
    Interferón ω felino
    Pronóstico
    Preguntas frecuentes
    Casos clínicos
    Caso clínico 1: Peteto
    Caso clínico 2: Ra y sus dos hermanos

    2. Peritonitis infecciosa felina

    Etiología y patogenia
    Pruebas diagnósticas de la PIF
    Pruebas indirectas
    Pruebas directas
    Tratamiento
    Inmunidad y prevención
    Bibliografía
    Caso clínico

    3. Infecciones de vías respiratorias altas

    Signos clínicos
    Agentes patógenos
    Calicivirus felino (CVF)
    Herpesvirus felino tipo 1 (HVF-1)
    Chlamydophila felis
    Diagnóstico
    Tratamiento
    Tratamiento de soporte
    Uso de antibióticos
    Tratamientos antivíricos
    Prevención
    Bibliografía
    Caso clínico

    4. Infecciones del tracto respiratorio inferior

    Signos clínicos
    Pruebas diagnósticas
    Hematología
    Bioquímica
    Radiología
    Lavado broncoalveolar (LBA)
    Aspiración transtraqueal (ATT)
    Aspiración con aguja fina
    Citología
    Análisis microbiológico
    Bacterias causantes de ITRIF
    Micoplasmas
    Bordetella bronchiseptica
    Streptococcus spp.
    Escherichia coli
    Pasteurella spp.
    Salmonella spp.
    Mycobacterium spp.
    Otras bacterias
    Parásitos causantes de ITRIF
    Aelurostrongylus abstrusus
    Eucoleus aerophilus
    Toxoplasma gondii
    Hongos causantes de ITRIF
    Virus causantes de ITRIF
    Calicivirus felino
    Herpesvirus felino
    Piotórax
    Causas
    Signos clínicos
    Pruebas diagnósticas
    Otras pruebas de diagnóstico por imagen
    Diagnóstico
    Tratamiento
    Pronóstico
    Bibliografía

    5. Inmunodeficiencia felina

    Epidemiología
    Patogénesis
    Signos clínicos
    Diagnóstico
    Aislamiento vírico
    Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
    Serología
    Tratamiento
    Tratamiento de soporte
    Tratamiento antivírico
    Vacunación
    Bibliografía
    Caso clínico

    6. Leucemia infecciosa felina

    Epidemiología
    Patogenia
    Gato inmunocompetente
    Gato inmunoincompetente
    Signos clínicos
    Inmunodepresión
    Anemia
    Cáncer
    Diagnóstico
    Aislamiento vírico
    ELISA (p27)
    Inmunocromatografía
    Inmunofluorescencia (IFA)
    PCR para la detección de provirus (PCR-ADN)
    PCR para la detección de ARN vírico (PCR-ARN)
    Serología
    Interpretación de las pruebas
    Manejo de la infección
    Inmunomoduladores
    Antivirales
    Prevención
    Bibliografía
    Caso clínico

    7. Protozoos intestinales del gato

    Giardia
    Signos clínicos
    Diagnóstico
    Tratamiento
    Tritrichomonas foetus
    Signos clínicos
    Diagnóstico
    Tratamiento
    Prevención
    Toxoplasma gondii
    Signos clínicos
    Diagnóstico
    Tratamiento
    Cystoisospora
    Signos clínicos
    Diagnóstico
    Tratamiento
    Cryptosporidium felis
    Signos clínicos
    Diagnóstico
    Tratamiento
    Bibliografía
    Lecturas recomendadas

    Anexos

    Anexo 1. Fluidoterapia
    • Exploración física
    • Tratamiento
    Anexo 2. Vías de acceso vascular
    • Catéteres venosos centrales
    • Acceso intraóseo
    Anexo 3. Alimentación en estados críticos
    • Alimentación parenteral
    Anexo 4. Transfusión de sangre
    • Selección del donante
    • Reacciones adversas asociadas al grupo sanguíneo
    • Extracción de sangre del donante
    • Volumen de transfusión
    • Administración
    • Reacciones adversas a la transfusión
    Anexo 5.Punciones y drenajes
    • Toracocentesis
    • Drenaje torácico
    • Abdominocentesis
    • Bibliografía
    Anexo 6.Enfermedad oral felina
    • Signos clínicos
    • Principales enfermedades orales en el gato
    • Bibliografía
    Anexo 7.Cuándo parar el tratamiento
    • Final de la vida
    • ¿Cómo puedo saber si mi gato está sufriendo?
    • Bibliografía
    Anexo 8.Vacunaciones
    • Tipos de vacunas
    • Pautas de vacunación
    • Bibliografía

  • Valentina Aybar Rodríguez

    Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1996. Acreditada en medicina felina por AVEPA. Certificada como especialista en medicina felina por la European School of Veterinary Postgraduate Studies: General Practitioner Certificate in Feline Medicine –GPCert (Feline Medicine)–.

    Socia fundadora del Hospital Felino Ventas, desde su inicio en 1996 hasta la actualidad, donde se ha especializado en medicina felina desde un principio, con especial dedicación a la medicina interna, enfermedades infecciosas, diagnóstico por imagen y anestesia.

    Miembro de AMVAC (Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía), de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales), de GEMFE (Grupo de Especialistas de Medicina Felina), del FAB (Feline Advisory Bureau) y de la ISFM (International Society of Feline Medicine), asociaciones internacionales estas últimas de especialistas en medicina felina.

    Ha impartido conferencias de su especialidad en distintos congresos nacionales y ha publicado artículos en distintos medios relacionados con la medicina felina.

    Juanjo Vega Guerrero

    Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1994. Acreditado en medicina felina por AVEPA. Certificado como especialista en cirugía de pequeños animales por la European School of Veterinary Postgraduate Studies: General Practitioner Certificate in Small Animal Surgery –GPCert (SAS)–.

    Socio fundador del Hospital Felino Ventas, desde su inicio en 1996 hasta la actualidad, en el que se ofrece atención exclusiva a pacientes felinos, con especial dedicación a la cirugía, ortopedia, neurología y cardiología felina.

    Miembro de AMVAC (Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía), de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales), de GEMFE (Grupo de Especialistas de Medicina Felina), del FAB (Feline Advisory Bureau) y de la ISFM (International Society of Feline Medicine), asociaciones internacionales estas últimas de especialistas en medicina felina.

    En la actualidad es secretario de la junta directiva de GEMFE y miembro del comité científico de esta asociación.

    Ha impartido conferencias sobre medicina felina en múltiples congresos, tanto nacionales como internacionales, y ha publicado artículos en distintas revistas nacionales sobre medicina felina. Durante el año 2014 ha formado parte del equipo de formación continuada de AVEPA en medicina felina.

info