• “Este libro nace de la convicción de que cada gato merece recibir los mejores cuidados posibles y está diseñado para ser una guía práctica, comprensible y actualizada para profesionales de la salud veterinaria.

    Este Manual de Medicina Felina Práctica, editado por 3 Médicos Veterinarios, reconocidos internacionalmente y escrito por 50 excelentes profesionales de distintos países de habla hispana, es una guía indispensable para todos aquellos Veterinarios que desarrollan su actividad en contacto con el gato. En estas páginas, encontrarán desde los primeros signos de enfermedad hasta la implementación de tratamientos efectivos y métodos diagnósticos complejos, pasando por una atención “cat friendly” y libre de temor. Este manual proporciona conocimientos sólidos respaldados por la ciencia, combinados con consejos y experiencias prácticas y útiles de los autores, que harán que la atención médica del gato sea más comprensible y manejable. Este manual cuenta con figuras, vídeos, tablas, diagramas, gráficos y esquemas prácticos para que el veterinario clínico pueda usarlos y aplicarlos en su clínica diaria, donde no se pretende reemplazar la experiencia de un profesional veterinario, sino ser una guía práctica para comprender, prevenir y abordar los problemas de salud en los gatos.

  • Capítulo 1. La consulta libre de miedo.

    Capítulo 2. Estrés y problemas de comportamiento en el gato.

    Capítulo 3. Características relevantes de la nutrición felina.

    Capítulo 4. Aproximación diagnóstica al gato con pirexia.

    Capítulo 5. Interpretación clínica del leucograma.

    Capítulo 6. Interpretacion práctica del hepatograma.

    Capítulo 7. Trastornos electrolíticos.

    Capítulo 8. Interpretación clínica del urianálisis.

    Capítulo 9. Gingivoestomatitis crónica felina.

    Capítulo 10. Aproximación diagnóstica al gato con vómitos.

    Capítulo 11. Ictericia: etiologías y algoritmo diagnósticos.

    Capítulo 12. Síndrome constipación – obstipación – megacolon.

    Capítulo 13. Actualización clínica en parásitos intestinales.

    Capítulo 14. Arritmias desde la clínica.

    Capítulo 15. Soplos desde la clínica felina.

    Capítulo 16. Actualización en tromboembolismo arterial felino.

    Capítulo 17. Tos: aproximación diagnóstica.

    Capítulo 18. Afecciones de la conjuntiva y la córnea.

    Capítulo 19. Síndrome de disfunción cognitiva visto desde la clínica.

    Capítulo 20. Ataxia.

    Capítulo 21. Incontinencia urinaria.

    Capítulo 22. Actualización en urolitiasis.

    Capítulo 23. Aspectos clínicos de los síndromes paraneoplásicos.

    Capítulo 24. Actualización en linfomas.

    Capítulo 25. Tumores poco comunes en gatos.

    Capítulo 26. Aplicación práctica de la imagenología en oncología.

    Capítulo 27. Descripción de los patrones dermatológicos en gatos.

    Capítulo 28. Tríada neonatal felina.

    Capítulo 29. Hipersomatotropismo/acromegalia.

    Capítulo 30. Medicina transfusional en gatos.

    Capítulo 31. Enfermedad articular degenerativa felina.

    Capítulo 32. Cannabis medicinal en la clínica felina.

    Capítulo 33. Endoscopia y cirugía de mínima invasión en medicina felina

  • Dr. Fabián Minovich

    - Veterinario recibido en la Universidad de Bs. As, en el año 1992.
    - Profesor Titular de Patología Medica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Juan A. Maza, Mendoza, Argentina
    - Profesor Titular de Clínica de Pequeños Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Juan A. Maza, Mendoza, Argentina
    - Docente de Medicina I, en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
    - Docente Autorizado de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
    - Especialista en Docencia Universitaria, Universidad de Buenos Aires, Argentina
    - Especialista en Medicina de Felinos Domésticos, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
    - Especialista en Medicina Felina, Consejo Profesional de Médicos Veterinarios, Argentina
    - Maestrando en Docencia Universitaria, Universidad de Buenos Aires, Argentina
    - Diplomado en Medicina Interna en Caninos y Felinos, Universidad de las Américas, Chile.
    - Docente en la Especialidad en Clínica de Pequeños Animales de la Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina
    - Docente en la Especialidad en Clínica de Pequeños Animales de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
    - Docente en la Especialidad en Clínica de Pequeños Animales de la Universidad Nacional de Esperanza, Argentina
    - Docente en el Magíster de la Universidad Santo Tomas, Chile.
    - Director Académico del Diplomado en Medicina Interna en Caninos y felinos en Argentina de la Universidad Santo Tomás, Chile
    - Director Académico del Diplomado Internacional en Medicina Felina, HVS, Chile.
    - Miembro de la A.A.F.P. (American Asociation of Feline Practitioners). (USA)
    - Miembro de la Academy of Feline Medicine (USA)
    - Autor de los tomos 1 y 2 del Libro de Medicina Felina Práctica, editado por Aniwa Publishing (Francia) y auspiciado por Royal Canin, en los años 2002 y 2004, respectivamente.
    - Autor del tomo 3 del libro Medicina Felina Práctica, editado por Multimédica, España, 2011.
    - Autor del libro Cría del gato de Raza, Editorial Hemisferio Sur, 2014
    - Disertante en numerosos cursos y talleres, nacionales y extranjeros (Brasil, Uruguay, Chile, Ecuador, México, Perú, Colombia, Bolivia, Costa Rica, Argentina)

    Dra. Alicia M. Rubio

    Estudió Medicina Veterinaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, Perú y ni bien se graduó se fue al House Calls Veterinary Hospital en Michigan, USA a hacer un internado de 8 meses. Fue ahí en donde decidió dedicarse a la Medicina Felina. Esto la llevó a hacer prácticas en el Hospital Veterinario de la Universidad de Sao Paulo y la Clinica Veterinaria Jardins en Sao Paulo, Brasil y en el Cat´s Veterinary and Radioiodine Treatments en Michigan, USA.
    Para perfeccionar sus conocimientos en medicina interna felina también practicó en Estados
    Unidos en la Universidad de Texas AM y en el Memorial Cat Hospital en Houston, Texas; además de en Ottawa, Canadá, en el Meryvale y el Bytown Cat Hospitals. Adicionalmente, en la
    Universidad de Florida en USA, realizó una rotación en el Laboratorio de Patología clínica. En el año 2009 empezó a enseñar Patología Clínica Veterinaria en la Universidad Científica del Sur, algo que hace hasta la actualidad. Es también profesora invitada en el área de medicina felina en varias universidades de Lima y ha sido expositora en diversos cursos y conferencias en diferentes ciudades del Perú y en la Universidad de Viña del Mar, Chile. Es autora del capítulo 18 del libro “Medicina Felina Práctica” y ha presentado varios trabajos en congresos. Todos los años asiste a congresos especializados en Medicina felina con la idea de aprender cada vez más.

    Dra. Lina Sanz Aguirre.

    Médico Veterinario Universidad de Chile. Posgrado en Radiología Veterinaria, Universidad de Chile. Diplomado en Imagenología Veterinaria.
    Cuenta además con un Diplomado en Medicina de Pequeños Animales y otro de Medicina Felina. Ha realizado también estudios de Neurología Veterinaria. Actualmente se desempeña como profesora de pre grado y pos grado en Imagenología y Medicina Felina en la Universidad Mayor, Universidad Andrés Bello, Universidad Santo Tomás (Magíster en Chile y Diplomado de Buenos Aires de Medicina Felina), Universidad de Concepción (especialización en imagenología y medicina felina), Universidad de las Américas, Universidad de Viña del Mar (pregrado y Diplomado de Medicina Felina), Universidad de Córdoba – Argentina, Universidad de Rosario – Argentina.Es Presidenta de Achmefe (Asociación chilena de Medicina Felina). Presidente del Comité Editorial de la revista Hospitales Veterinarios. Directora del Laboratorio de Medicina Nuclear para Hipertiroidismo de Chile, HVS.Subdirectora médica del Hospital Veterinario de Santiago, HVS. Radiología y Ecografía especializada. Directora del Instituto de Medicina Felina del Hospital Veterinario de Santiago. Centro de Referencia Médico Felino Moggie cats. Hospital Veterinario Global Vets. Centro de medicina IMPC Universidad Andrés Bello. Diagnóstico radiológico digital de todas las proyecciones obtenidas en: Clínica Universidad Santo Tomás de Viña del Mar. Clínica Timaukel de Punta Arenas. Clínica Pamela Gallardo de Punta Arenas.

info