Medicina Interna

Algoritmos Diagnóstico-Terapéuticos em Medicina Interna para Perros y Gatos

De: Federico Fracassi
ISBN: 9788419156679
2023, Edra
Capa mole
Páginas: 360

download pdf
  • El abordaje clínico orientado al problema (ACOP) es el método recomendado por el College of Internal Medicine para analizar y resolver las cuestiones y problemas médicos. De ahí la idea de crear un libro basado en algoritmos que planteen las principales anomalías clínicas y de laboratorio caninas y felinas, utilizando una perspectiva innovadora. Cada uno de los 85 capítulos comienza con una breve introducción que incluye la información básica fisiopatológica y de clasificación.

  • 1. Derrame abdominal

    2. Distensión abdominal

    3. Trastornos del equilibrio ácido-base: acidosis

    4. Trastornos del equilibrio ácido-base: alcalemia

    5. Disnea aguda

    6. Masa adrenal

    7. Alopecia en gatos

    8. Alopecia en perros

    9. Anemia: no regenerativa

    10. Anemia: regenerativa

    11. Anorexia/disminución del apetito

    12. Arritmia: taquicardias supraventriculares

    13. Arritmia: taquicardias ventriculares

    14. Ataxia

    15. Azoemia

    16. Hemorragia

    17. Ceguera

    18. Bradiarritmias

    19. Tos

    20. Cianosis

    21. Diarrea: aguda

    22. Diarrea: crónica

    23. Disfagia

    24. Crisis epilépticas

    25. Trastornos del equilibrio

    26. Eritrocitosis

    27. Intolerancia al ejercicio

    28. Retraso del crecimiento

    29. Fiebre/hipertermia

    30. Anomalías de la marcha

    31. Linfadenomegalia generalizada

    32. Soplo cardiaco

    33. Hematemesis

    34. Hematuria

    35. Hipercalcemia

    36. Hiperglobulinemia

    37. Hiperglucemia

    38. Hiperpotasemia

    39. Hiperlipidemia

    40. Hipernatremia

    41. Hipertensión arterial

    42. Hipoalbuminemia

    43. Hipocalcemia

    44. Hipoglucemia

    45. Hipopotasemia

    46. Hiponatremia

    47. Ictericia

    48. Dolor articular/ tumefacción articular

    49. Cojera

    50. Leucocitosis

    51. Leucopenia

    52. Baja concentración sérica de T4

    53. Trastornos del magnesio

    54. Melena/hematoquecia

    55. Atrofia muscular

    56. Secreción nasal

    57. Oliguria/anuria

    58. Dolor

    59. Paraplejia/tetraplejia

    60. Derrame pericárdico

    61. Edema periférico

    62. Petequias/equimosis

    63. Pigmenturia

    64. Derrame pleural

    65. Polaquiuria/estranguria

    66. Polifagia

    67. Poliuria/polidipsia

    68. Prostatomegalia

    69. Proteinuria

    70. Prurito: gatos

    71. Prurito: perros

    72. Hipertensión pulmonar

    73. Regurgitación

    74. Shock

    75. Sialorrea

    76. Estomatitis: gatos

    77. Estomatitis: perros

    78. Tenesmo/ estreñimiento

    79. Trombocitopenia

    80. Pérdida transitoria de la consciencia

    81. Incontinencia y retención urinaria

    82. Vómitos

    83. Secreción vulvar

    84. Aumento de peso

    85. Pérdida de peso

  • Federico Fracassi

    Jefe de de la Unidad de Medicina Interna y profesor asociado en la Universidad de Bolonia (Italia).

info