Revista QHC Cojera Posterior, algoritmo & técnicas principales
De: Cristina Pérez Vera
ISBN: 9788412209020
2020, Multimédica Ediciones Veterinarias
Capa mole
Páginas: 64
De: Cristina Pérez Vera
ISBN: 9788412209020
2020, Multimédica Ediciones Veterinarias
Capa mole
Páginas: 64
La autora, en dos brillantes algoritmos, frente un signo de cojera posterior, te guiará según el tamaño de la raza, edad y sintomatología hasta acercarte al diagnóstico. En un inédito documento por su practicidad y utilidad clínica, nos detalla, además, las claves de cada condición para que podamos ampliar nuestros diferenciales, así como diagnosticar y abordar con mayor rapidez y confianza todos nuestros casos clínicos de cojera posterior.
7 ALGORITMO Cojeras del miembro pelviano en animales jóvenes
9 Cojeras del miembro pelviano en animales jóvenes
11 APUNTES PRÁTCTICOS y TÉCNICAS PRINCIPALES Cómo abordar una cojera del miembro pelviano
15 Cómo diagnosticar y tratar las 19 cojeras no traumáticas más frecuentes en animales en crecimiento
32 Cómo diagnosticar y tratar las 20 cojeras no traumáticas más frecuentes en animales adultos
Carmen Díaz-Bertrana Sánchez LV, PhD
Profesora Agregada del Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Facultad Veterinaria Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Coordinadora de la Titulación del Grado en Veterinaria 2014- hasta la actualidad (FV UAB). Responsable del Servicio de Traumatología de la Fundación Hospital Clínico Veterinario desde el año 2012 hasta la actualidad
Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Córdoba 1990. Tesis Doctoral en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria 1992, con el título “Compresión de las Fracturas de Fémur mediante un Clavo Cerrojado”. Obtención del Premio: “Accesit al Primer Premio de la Revista Pequeños Animales (1999), con el título “Clavos Cerrojados en Gatos:16 Casos Clínicos”. En el año 1994, comenzó como Profesora Asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona, trabajando en la clínica privada desde el año 1994-2000. Copropietaria y Codirectora de Prácticas Veterinarias Profesionales 1996-2000. Estancia de 3 meses en la Universidad de Wisconsin (USA), año 2000. En el año 2000, se incorpora como Profesora a tiempo completo en la UAB, y actualmente es Profesora Agregada del Departamento de Medicina y Cirugía Animales de la Facultad Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona. Parte de su labor docente, clínica y de investigación la realiza en la Fundación Hospital Clínic Veterinari de Bellaterra. (Fundación Universitaria), siendo Responsable del Servicio de Traumatología desde el año 2012 hasta la actualidad. Ha dirigido varias Tesis Doctorales, trabajos de Investigación y asimismo ha registrado patentes centradas en el campo de la traumatología veterinaria. Su línea de investigación actual se centra en la Biomecánica aplicada a los implantes quirúrgicos en colaboración con el Departamento de Ingeniería Mecànica (Universidad de la Rioja). Ha participado como ponente/instructora, en numerosos Cursos y Seminarios, Másteres, Congresos Nacionales e Internacionales, orientados en el campo de la Cirugía y Traumatología. Autora de numerosas Comunicaciones libres y artículos publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Report. Miembro del Comité Cientifico del GEVO (Grupo Español de Veterinarios Ortopedas) desde el año 2005 hasta la actualidad. Acreditada AVEPA GEVO 2014. Miembro del ESVOT (European Society Veterinary Orthopaedic and Traumatology) 2005. Miembro del Comité Evaluador de Comunicaciones Científicas South European Veterinary Conference. Años 2009-2017.