Atlas de Información al Propietario. Parásitos. Diagnóstico, Control y Prevención
De: Sergio Villanueva Saz, Asier Basurco Pérez
ISBN: 9788416818549
2017, Servet
Capa dura
Páginas: 62
De: Sergio Villanueva Saz, Asier Basurco Pérez
ISBN: 9788416818549
2017, Servet
Capa dura
Páginas: 62
Tras el primer volumen dedicado por completo a la fisiología, el ciclo biológico y los signos clínicos que causan los parásitos, este nuevo volumen pone el foco en cómo pueden diagnosticarse, tratarse y prevenirse las enfermedades parasitarias, haciendo especial hincapié en aquellos aspectos en los que el propietario puede incidir particularmente. Además de incluir una clasificación de las enfermedades parasitarias por sistemas orgánicos, este nuevo atlas cuenta con la novedad de un apartado dedicado a los parásitos en animales exóticos, y también describe las zoonosis más importantes transmitidas por los parásitos del perro y el gato. Pensado como ampliación de la primera entrega, su función es fijar y ampliar conocimientos sobre las principales enfermedades parasitarias del perro y el gato. Además, incluye una versión digital.
1. TIPOS DE PARÁSITOS
Parásitos externos
Pulgas
Garrapatas
Piojos
Ácaros
Culícidos y flebótomos
Parásitos internos
Gusanos redondos
Duelas y tenias
Agentes microscópicos
2. ENFERMEDADES PARASITARIAS POR SISTEMAS
Sistema digestivo
Causadas por nematodos
Causadas por cestodos
Causadas por trematodos
Causadas por protozoos
Sistema cardiorrespiratorio
Gusanos pulmonares
Gusanos del corazón (dirofilariosis canina)
Sanguíneas
Enfermedades transmitidas por garrapatas
Otras enfermedades parasitarias sanguíneas
Sistema renal
Parásitos urinarios
Sistémicas o multiorgánicas
Leishmaniosis
Toxoplasmosis
Otras enfermedades
De la piel
Infestación por pulgas: DAPP
Infestación por garrapatas
Reacciones alérgicas a picaduras
Sarnas
Miasis
Oculares
Parásitos oculares
3. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN PARASITOLOGÍA
Análisis de heces
Extensión de sangre
Raspados cutáneos
Tricograma
Prueba de la cinta adhesiva
Peine de pulgas
Estudio del exudado ótico
4. PRINCIPALES ZOONOSIS
Zoonosis del perro al hombre
Zoonosis del gato al hombre
5. PRINCIPALES PARÁSITOS EN ANIMALES EXÓTICOS
Parásitos de las aves
Parásitos de los pequeños roedores
Parásitos de los conejos
Parásitos del hurón
Parásitos de los reptiles
6. MISCELÁNEA
Cómo extraer una garrapata
Cómo aplicar correctamente una pipeta
Cómo administrar un antiparasitario por vía oral
Cómo funciona un antiparasitario.Presentaciones
Cómo sé que mi mascota tiene parásitos
Medidas higiénicas básicas
Recomendaciones de manejo
Programas de desparasitación
Cómo eliminar las pulgas del ambiente
Evitar la picadura de culícidos y flebótomos
Sergio Villanueva Saz (DVM, MSc, PhD) Licenciado y Doctor en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y por la Universidad Autónoma de Barcelona respectivamente. Desde 2014 y en la actualidad, es profesor asociado de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Asimismo, trabaja en el laboratorio de Inmunopatología Clínica de la Universidad de Zaragoza realizando el diagnóstico laboratorial de enfermedades de transmisión vectorial. Ha realizado estancias en “The Royal Veterinary College”, Londres (Reino Unido) en el campo de la Inmunología y las Enfermedades Parasitarias. Es autor y coautor de numerosas publicaciones (capítulos de libros y artículos en revistas científicas). Además, ha participado en numerosos grupos de investigación públicos y con empresas privadas, y ha presentado ponencias o comunicaciones nacionales e internacionales. Es miembro de las siguientes asociaciones o sociedades científicas: Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), Asociación Española de Veterinarios Docentes (VetDoc), Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas (ISID), Epicore e Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia de Teruel. |
Asier Basurco Pérez Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y Diplomado en estudios avanzados en Medicina y Cirugía Animal. Fue interno del Hospital Docente Veterinario de la Universidad de Zaragoza y posteriormente estuvo trabajando en Reino Unido en clínica de animales de compañía durante dos años y medio. Ha sido profesor asociado en el departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza e investigador del grupo de investigación (GENPATVET-A23) de Fauna Salvaje. Ha sido ponente en numerosos cursos y másteres de formación continuada para veterinarios y auxiliares de veterinaria, hecho que sigue ejerciendo actualmente. Colabora con el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Diputación Foral de Bizkaia y con el centro de acogida de fauna silvestre Karpin Abentura. Es propietario del Centro Médico Veterinario Maidagan en Getxo (Bizkaia) desde 1999 y su principal actividad se centra en la clínica de animales de compañía exóticos, con especial interés en la Medicina Interna y Dermatología de todas las especies. Es autor y coautor de numerosas publicaciones y ha presentado ponencias y comunicaciones nacionales e internacionales. Está acreditado por la Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) en nuevos animales de compañía/exóticos. Es miembro de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), del Grupo de Medicina y Cirugía de Animales Exóticos (GMCAE), del cual es miembro del comité científico, de la Association of Avian Veterinarians (AAV), European Association of Avian Veterinarians (EAAV), y de la Association of Exotic Mammal Veterinarians (AEMV); y está colegiado en el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia. |